Esta Nochevieja hice un par de piernas de cordero deshuesadas y asadas, con guarnición de pimientos asados, cebollitas francesas y aceitunas. Sobró bastante así que decidí reciclarlo y hacer alguna nueva receta. Como nos encanta el cous cous me pareció ideal juntarlo. Y aprovecho y lo comparto con Reciclando Sabores proyecto de los blogs Thermofan y RossGastronómica de Marisa y Rosalia.
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cordero. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de febrero de 2015
jueves, 15 de agosto de 2013
CORDERO AL RAS EL HANOUT CON HUMMUS Y TOMATES
Esta receta esta basada en la cocina árabe, que para mi es una de las mas deliciosas que he probado. He decidido unir varios de sus ingredientes y ha sido un resultado buenísimo, y no solo eso si no que es muy rápida y fácil de hacer.
lunes, 17 de diciembre de 2012
CORDERO AL ROMERO CON PATATAS PANADERAS
Esta receta la tenía en la recamara esperando a ser publicada y como estas fechas son muy de cordero, la voy a rescatar de la carpeta de pendientes. Es una receta muy fácil y además con poca grasa. Yo no se vosotros pero yo en navidad siempre apaño un par de kilos, así que si podemos cocinar ligerito mejor que mejor, para que este año solo apañe un kilo de mas.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
SHISH KEBAB DE CORDERO CON COUS-COUS
Un día visitando vuestros blogs vi que Antonio ( Del fogón al plato) tenía una receta de brochetas de cordero estupenda. Me sorprendió mucho por que usó pierna de cordero y las hizo a la plancha, yo hasta ahora solo hacía las chuletitas a la plancha pensando que la pierna solo se podía hacer guisada o al horno. Las hizo adobadas y me dijo que así perdía el sabor fuerte de cordero. Me quedé con la copla y hace poquito compré una pierna de cordero, le pregunté al carnicero si me la podía deshuesar y partir en taquitos y me recomendó que hiciese brochetas a la plancha, además me dio unas especias para adobar. Ya eran dos personas las que me lo decían, así que les hice caso, y he de darles las gracias por que nos gusto mucho el resultado. Me puse a investigar y les quise dar un aire árabe a las brochetas y ha salido un plato fusión, ya que el couscous* es mas típico de Marruecos y Argelia y el Shish Kebab* de Irán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)